Karate

Historia del Karate

Castillo de Shuri, Okinawa.

¿De donde proviene el Karate?

 

El karate proviene de un arte marcial originario de la isla de Okinawa (hoy prefectura de Japón, antes antiguo reino formado por las islas Ryukiu) llamado Okinawa-Te «mano de Okinawa» este estuvo influenciado por el Kung-fu de China y del Jiujitsu japonés. Algunos historiadores atribuyen la procedencia de las artes marciales asiáticas a la India, alegando que fue el mismísimo Bodhidharma quien introdujo el Kung fu en China..

En Okinawa había tres focos principales de aprendizaje en las localidades costeras de Shuri, Naha y Tomari. Japón conquista el reino de Ryukyu (Okinawa) y asimila el Okinawa-Te (También llamado Karate, denominación con la que se conoce hoy día).

A principios del siglo XX el maestro Gichin Funakoshi (considerado el precursor del karate moderno) comienza a enseñar Karate en Japón, para designar a su karate utiliza la expresión Karate Do, adoptando este el nombre que conocemos hoy día (El camino de la mano vacía). Con esta nueva designación y sus enseñanzas influenciadas por el Zen pasa a ser no solo un arte marcial sino una filosofía de vida o camino «Do».

Mas tarde el Karate Do es exportado al resto del mundo, donde es practicado hoy día por mas de 100 millones de personas en alrededor de 192 países. Hoy día es considerado un arte marcial moderno japonés o «Gendai budo» y un deporte de combate.

Competición de Karate deportivo.

¿Qué es Karate y por qué practicarlo?

 

Karate es, arte marcial, expresión artística, filosofía de vida, deporte, un método de acondicionamiento físico, etc… Todo depende del interés y el tipo de escuela. Hay escuelas, clubes o dojos que tienen una filosofía tradicionalista, hacen énfasis en las raíces marciales, el arte, la tradición, la salud y la filosofía de vida. De otra parte tenemos escuelas más enfocadas al deporte competitivo.

En Adasal practicamos karate tradicional, enfocado al bienestar físico y mental, a la defensa personal y al llamado «Do» o camino, referido éste a la forma de afrontar la vida, con un caracter fuerte y de rectitud. 

Karate como arte marcial y defensa personal

El primer principio del karate es en sus inicios la defensa personal y la formación marcial. En una época en la que corrían tiempos convulsos y llenos de inseguridad, las artes marciales eran de evidente importancia, así nació el Karate en Okinawa, al igual que en otras sociedades de la antigüedad que conformaron sus propias artes marciales, no solo para el campo de batalla sino para la protección civil. Así pues podemos deducir que el karate bien entrenado es un excelente método de autodefensa de eficacia probada.

Karate como expresión artística

La tradición japonesa hace de lo cotidiano un arte (la ceremonia del te, el baño, etc..) y el Karate no es una excepción, la practica de Kata es todo un ritual en el que entran en juego muchos condicionantes (ritmo, velocidad, potencia, equilibrio, respiración, etc…) incluyendo la belleza estética y rítmica, asimismo otros ejercicios como el Kumite prestablecido en el que la coordinación es imprescindible hacen del karate una practica en la que el individuo puede expresarse con su propio cuerpo. 

Karate como camino de vida

El karate moderno evolucionó hasta convertirse en una filosofía de vida, con un código moral y ético. «Ni ju kun» los veinte preceptos de Gichin Funakoshi son un buen ejemplo de ello, aunque la literatura karateka esta llena de ejemplos de códigos de conducta moral… como dice uno de los preceptos «No piense que el karate es sólo en el dojo«.

Karate como deporte y ocio

El karate es también deporte y es de hecho el deporte de combate mas practicado en el mundo, España es una de las potencias del Karate deportivo, la federación internacional tiene su sede en Madrid y su presidente es español, el karate fué deporte olímpico en las olimpiadas de Tokio 2021, como deporte el karate ofrece sobre todo a los mas jóvenes un deporte lleno de respeto y disciplina. Es además inclusivo «en karate no hay prejuicios de sexo, raza, o condición física…»

Karate como acondicionamiento físico

El karate es uno de los mejores sistemas de acondicionamiento físico, en Karate se desarrollan las capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Capacidades que no en todo los deportes se desarrollan, además de las básicas se desarrollan otras como: la coordinación, el equilibrio, la orientación espacial, la lateralidad. Condiciones físicas funcionales que nos ayudaran en el día a día, a llevar una vida saludable y a encontrarnos bien estéticamente. Pero el karate no solo entrena el cuerpo, también la mente a través de la meditación y la concentración.

¿Que estilo de karate practicar?

 

Existen numerosos estilos de karate, la federación española de karate FEK reconoce los siguientes estilos para sus exámenes de grado:

SHOTO KAI – GENSEI RYU – GOJU RYU – KYOKUSHIN KAI – RENBU KAI – SHITO RYU – WADO RYU – SHOTO KAN 

Es una pequeña guía y de hecho son los principales estilos, aunque piensa que practiques el estilo que quieras estarás haciendo karate…

 

Shigeru_Egami_karate_shotokai

Maestro Shigeru Egami, estilo Shotokai

En Karate Adasal practicamos karate shotokai, es un estilo japonés derivado del estilo original del maestro Funakoshi, su principal exponente es el maestro Egami, el cual continuo con las directrices del fundador del karate moderno.

 

Es un estilo tradicional en el que se da prioridad al bienestar físico y mental, sin olvidar su efectividad marcial que podemos utilizar hoy día como defensa personal.